Para la seccion Sube Tu Noticia, Ignacio Arellano desde NZ
Desde hace un par de días, los amantes del rugby en Chile nos hemos enterado sobre la cancelación del Mundial de Rugby Junior ha efectuarse en el norte de Chile, especificamente en la ciudad de Antofagasta (a confirmar hoy martes 30 de abril). Más allá de las razones presentadas por la alcadesa de dicha ciudad, Karen Rojo, me gustaria elaborar de manera proactiva sobre el tema que aconcoja a la comunidad rugbistica Chilena.
En Chile, el rugby,como probablemente el deporte en general es practicamente de carácter amateur. De la misma forma, creo que sería bastante simplista sumarme a la gran ola de críticas y reproches en relación a las desiciones tomadas por la autoridad en cuestión. Sin embargo, de la misma forma, creo importante usar esta situación de manera proactiva, y comentar lo sucedido a la Feruchi desde un punto diferente dada mi experiencia y conocimientos de otras realidades en relación al rugby, y al deporte en general fuera de Chile.
En Nueva Zelanda, de la misma forma que en Chile el deporte amateur y comunitariosobrevive gracias al input de voluntarios en areas de administración, coaching y referato. Si bien lasdiferencias en relación al apoyo del Estado, organizaciones deportivas nacionales, regionales, autoridades territoriales, etc., es totalmente más avanzado, competente y desarrollado que la realidad Chilena, problemas en areas de financimiento, logísticos, capital humano y de acceso a infraestructura deportiva son menores, pero no necesariamente inexistentes.
En relación a la realidad Chilena, en NZ también existe el problema de la “casa propia” cuando hablamos de infraestructura deportiva en relación al deporte amateur. Sin bien el acceso a parques y canchas entregadas en comodato a clubes deportivos y asociaciones sostiene al deporte amateur día a día, me gustaría comentar sobre el concepto deportivo denomidado “Sportsville” y como este podría ser de utilidad para el rugby Chileno.
Desde finales de los 90, el concepto “Sportsville” ha sido usado para referirse a como organizaciones deportivas, clubes y federaciones pueden desarrollar planes en común en relación al acceso, uso y mantemiento de infraestructura deportiva (como por ejemplo canchas) a través de unificar/integrar y crear el concepto de “villas deportivas”. De la misma forma, este concepto no se enfoca a el desarrollo de complejos como podrían ser poliderpotivos, sin oconcentrar en un mismo recinto diferentes clubes y asociaciones las cuales “comparten” infraestructura (como por ejemplo canchas) y administran de manera unificada toda la infraestructura complementaria, sea esta camarines, gimnasios, cocinas, areas de recreación, club houses, etc.
Obviamente, los beneficios de este enfoque son evidentes. Principalmente en la reducción de costos operacionales, como también en usar de mejor forma recursos existentes, involucrar a la empresa privada, auspiciadores, etc.

En relación a la experiencia Neocelandesa, uno de los mejores exponentes de este concepto es el “College Rifles Rugby Club & Sports Club” (www.collegerifles.co.nz), club de rugby el cual ha desarrollado esteconcepto asociandose con otros clubs y asociaciones deportivas a nivel local comotambién regional.
Para terminar, me gustaría reiterar que si bien el concepto “Sportsville” se enfoca al deporte local y comunintario en NZ, como formato está más que claro su pontencial uso para realidades similares como la del rugby Chileno. De la misma forma, creo que este concepto podria ser una opción válida para proveer al rugby Chileno con instalaciones de cálidad a través de asociarse con organizaciones deportivas que puedan estar buscando objetivos similares dentro de sus objetivos estratégicos, y dentro de un contexto relacionado al deporte amateur en Chile.
Información técnica disponible relacionada al concepto “Sportsville”, referirse a la página oficial de Sport New Zealand (SportNZ) www.sportnz.org.nz
Saludosdesde Auckland, Nueva Zelanda
Ignacio Arellano
J3 Junior Rugby Coach
Takapuna RFC
North Shore, Auckland, NZ
8 comments